Asegura con nosotros

Blog de información sobre seguros

  • Inicio
  • Seguros
  • Economía
  • Sociedad
  • Contacto
Portada » Sociedad » ¿Fin al bipartidismo en España?

¿Fin al bipartidismo en España?

8 diciembre, 2014 by AseguraConNosotros Leave a Comment

El sistema político español parece dirigirse a un lugar desconocido y novedoso para todos los españoles. El bipartidismo al que estamos acostumbrados desde 1982 ha favorecido durante años, tanto al Partido Popular como al Partido Socialista y es que las coaliciones políticas han generado una exclusión o una discriminación ante las minorías políticas de nuestro país. El descontento social debido a la mala gestión ante la crisis por parte de ambos partidos políticos, y la corrupción que inunda la mayoría de las instituciones, hacen que la intención de los votantes de cara a las próximas elecciones generales en 2015 salten todas las alarmas en las temerosas sedes de ambos partidos.

La opinión pública no sólo ha cambiado sino que busca un giro para poder recuperar la confianza perdida. Ahora bien, nos encontramos ante un problema y es que, en muchos casos, existe una escasa confianza en las restantes opciones.

¿Qué otras opciones se plantean para representar nuestro Gobierno?

1.Podemos: Es la opción que más adeptos parece estar sumando en las últimas encuestas y su líder Pablo Iglesias está consiguiendo mediante las redes y medios de comunicación una gran repercusión. Tanto es así, que  Podemos se ha situado como la primera fuerza política en algunas encuestas realizadas recientemente sobre de intención de voto. Hace unos días, se ha publicado la presentación del borrador de su programa económico, y este  ha sido muy criticado por su supuesta indefinición. En concreto, la reforma de productividad y educativa han generado una gran controversia haciendo que en el último sondeo (realizado por Metroscopia), sea el único de los cinco principales partidos nacionales que sufre una pérdida directa de intención de voto, situándolo en segunda posición por detrás del PSOE.

Pablo Iglesias

2.UPyD: El partido liderado por la ex-socialista Rosa Díez es otra de las opciones que se presentan para las próximas elecciones.La reciente ruptura de sus conversaciones con Ciudadanos para hacer una posible formación común, y las insinuaciones sobre su disposición  para hacer coalición con otro partido en caso de ser necesario, han dejado de manifiesto su poca confianza en sus aspiraciones. Después de sus siete años de vida política y su  afianzado crecimiento no resulta suficiente para ser una alternativa real al cambio.En la reciente encuesta realizada por Metroscopia UPyD lograría un resultado similar al de las últimas elecciones generales.

UPyD

3.Ciudadanos: Albert Rivera y su Partido de la Ciudadanía ha sido otra de las incorporaciones más sonadas en el panorama político español. Un partido que comenzó movilizando el voto útil de muchos abstencionistas y desengañados y se perfila como otra de las novedades para un posible cambio o coalición. Ciudadanos propone políticas eficaces para solucionar los problemas que nos preocupan a todos, defender la igualdad de derechos de los ciudadanos y plantear una alternativa a la actual clase política tradicional, obsesionada por su particular cuota de poder político. Aunque no sea una fuerza que se sitúe como candidata a la presidencia, es otra de las opciones que se nos presentan para acabar con el tradicional bipartidismo español.

Albert Rivera

Además del aumento en la intención de voto hacia otros partidos políticos, destaca también el alto nivel de abstencionismo electoral de cara a las próximas elecciones generales del 20 de Diciembre de 2015.

 

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn

Filed Under: Sociedad Tagged With: Albert Rivera, bipartidismo, ciudadanos, pablo iglesias, partido popular, partido socialista, podemos, rosa díez, UPyd

Deja un comentario Cancelar respuesta

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Archivos

Entradas y Páginas Populares

  • ¿Cómo dar de baja un seguro? Toma nota.
    ¿Cómo dar de baja un seguro? Toma nota.
  • Los mejores spots de seguros ¿Cuál es el tuyo?
    Los mejores spots de seguros ¿Cuál es el tuyo?
  • ¿Cubre mi seguro las filtraciones a través de la fachada?
    ¿Cubre mi seguro las filtraciones a través de la fachada?
  • Solvencia de bancos y aseguradoras, la clave de la contratación.
    Solvencia de bancos y aseguradoras, la clave de la contratación.
  • Mi vecino se niega a reparar una avería, ¿qué puedo hacer?
    Mi vecino se niega a reparar una avería, ¿qué puedo hacer?
  • ¿Qué coberturas debe tener el seguro de mi comunidad de vecinos?
    ¿Qué coberturas debe tener el seguro de mi comunidad de vecinos?

Copyright © 2021 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in